Press releases

La participación de los jóvenes en los Datos Abiertos para combatir la corrupción

2021/03/05 En celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos se desarrolla un evento para sensibilizar sobre la importancia de la participación de la juventud en los procesos de apertura y uso de datos. Washington D.C. 5 de marzo de 2021 – En conjunto con IPANDETEC, The Trust for the Americas organiza un evento virtual para conversar sobre la incorporación de la participación juvenil en la demanda y uso de Datos Abiertos. Este evento virtual gratuito, se lleva a cabo el 5 de marzo a las 3 p.m. (Zona horaria ET) por la plataforma Zoom y transmitido a través del Facebook de Ipandetec y The Trust for the Americas. La agenda prevista para la jornada es la siguiente: 3:00 p.m. Presentación, ¿quiénes somos? Belisario Castillo (IPANDETEC) y Rodrigo Iriani (Trust for the Americas) 3:10 p.m. Introducción a los Datos Abiertos. Jorge Umaña (The Trust for the Americas) 3:20 p.m. Participación de los jóvenes en los Datos Abiertos para combatir la corrupción. Jorge Umaña (The Trust for the Americas) 3:40 p.m. Proyectos Y4OD. Patricia Aguilar (Mi plata en obras) y María Kapell (Ciudadanía activa) 3:50 p.m. Lanzamiento: Y4OD Experience. Ariaxna Vásquez (IPANDETEC) y Andrea López (The Trust for the Americas). Para demostrar la importancia de la juventud en estos espacios, se presentará la experiencia del programa Youth 4 Open Data (Y4OD) para evidenciar el rol que pueden tomar las personas jóvenes en estos procesos, especialmente en el marco del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Combatir la Corrupción (PIDA) impulsado por las Cumbres de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este evento forma parte del proyecto “Innovación a través de Datos Abiertos en Panamá”, del cual, el programa Y4OD también forma parte. Esta iniciativa posee el fin de proveer oportunidades concretas a jóvenes estudiantes, entusiastas en tecnología y organizaciones juveniles de distintas regiones para desarrollar capacidades, instrumentar iniciativas innovadoras que utilicen Datos Abiertos para mejorar sus comunidades. Este evento busca resaltar el rol de los y las jóvenes de Latinoamérica y el Caribe. La juventud ha demostrado, en diversas ocasiones, jugar un papel fundamental en la construcción del futuro que les espera, siendo éste más transparente, equitativo y sostenible que el presente. ** * Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).     Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Panamá

La participación de los jóvenes en los Datos Abiertos para combatir la corrupción Leer más »

Expertos comparten experiencias sobre la utilización de Datos Abiertos para el combate a la corrupción

2021/03/04 Para conmemorar el Día Internacional de los Datos Abiertos, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) desarrolla un evento virtual sobre la importancia de los Datos Abiertos para prevenir la corrupción. Panamá 03/04/2021 –  Con la consigna de “Datos Abiertos para el combate a la corrupción”, expertos de diversas organizaciones se reúnen virtualmente a debatir sobre la temática y para resaltar el papel que vienen desempeñando los diversos actores que trabajan en procesos de apertura de información.  Este evento se lleva a cabo el jueves 4 de marzo, a las 10 a.m. (Zona horaria ET). El mismo es abierto al público, ya que se transmite en vivo por la página de Facebook del ANTAI. La agenda prevista para la jornada es la siguiente: 10:00 a.m. Palabras de apertura, Elsa Fernández, ANTAI. 10:10 a.m. El estado de los datos abiertos en Panamá, Luis del Vasto, AIG.  10:25 a.m. Implementación del PIDA en Panamá, Camilo Cetina, CAF.  10:40 a.m. Datos Abiertos para combatir la corrupción, Jorge Umaña, Trust For The Americas.  10:55 a.m. cierre Juan Pablo Rodríguez, MC. Este evento forma parte del proyecto “Innovación a través de los Datos Abiertos en Panamá” que desarrolla el Trust en el país, con el propósito de incentivar a los gobiernos locales y a la sociedad civil de Panamá a que -de manera colaborativa- generen espacios de discusión, colaboración y deliberación de políticas públicas de Datos Abiertos. La discusión cuenta con participantes de alto nivel, tales como: Elsa Fernández, Directora ANTAI; Camilo Cetina, Director de Innovación del Estado CAF; Luis del Basto, Director Ciencias Información AIG; y Jorge Umaña, Coordinador de Proyecto en Costa Rica para The Trust for the Americas. Este importante día, nos recuerda que los procesos de transparencia que utilizan Datos Abiertos promueven que, tanto los gobiernos como las sociedades, sean más eficientes, sostenibles, resilientes y prósperas. ** * Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).     Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

Expertos comparten experiencias sobre la utilización de Datos Abiertos para el combate a la corrupción Leer más »

Presentación de Informe Costa Rica: caracterización y análisis de las políticas en materia de migración internacional y refugiados

2021/02/17 Washington, D.C. – Ayer 16 de febrero, Milagro Martínez, Representante permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica, entregó al Canciller Rodolfo Solano el informe titulado “Fortaleciendo las capacidades del gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida para recepción e integración de migrantes y refugiados nicaragüenses”. En este marco, la Secretaria General de la OEA, a través del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, preparó un informe que sistematiza las recomendaciones hechas por instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales al estado de Costa Rica en materia de migración y protección internacional de refugiados. “Sólo mediante el diálogo y la cooperación podemos hacer un abordaje holístico e integral, pero a la vez diligente y estratégico para seguir buscando las soluciones concretas para los desafíos del presente y del futuro,” explicaba el Canciller Rodolfo Solano, “el informe es una importante herramienta para fortalecer los esfuerzos nacionales para mejorar la atención de esta población.” Costa Rica, históricamente ha sido el principal país de tránsito y destino para personas provenientes de otros países de América Latina y el Caribe absorbiendo un 90% de los migrantes regionales. Desde que inició la crisis socio-política de Nicaragua en abril de 2018, Costa Rica ha experimentado el aumento sostenido en las solicitudes de refugio por parte de nicaragüenses que se suman a los solicitantes de otros países como Venezuela y Cuba. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19, ha profundizado estos retos y es imperativo que se aborden efectivamente ya que los migrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad y muchas veces son víctimas de agresión y formas de intolerancia. En noviembre de 2020, Costa Rica anunció la adopción de la creación de la Categoría Especial de Protección Temporal Complementaria, la cual otorga a los refugiados especialmente de Nicaragua, Venezuela y Cuba, la posibilidad de permanecer legalmente en el país y trabajar. Betilde Muñoz-Pogossian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA reconoció que “no es sólo por lo que significa en términos de optimizar medidas en la materia, ampliar la regularización y la protección internacional, sino por lo que significará para las personas beneficiarias y para otros países que podrán mirar a Costa Rica como modelo en gestión migratoria con enfoque de Derechos Humanos.” Así mismo, Betilde Muñoz-Pogossian, agradeció por el trabajo conjunto del gobierno de Costa Rica, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a la República de Corea y reconoció a The Trust for the Americas como socio en la implementación del trabajo a nivel de terreno, por contar con un amplio historial en Centroamérica, beneficiando a más de 150,000 miembros de comunidades vulnerables. Muñoz-Pogossian añadió: “Confiamos poder contribuir con la integración económica de estas personas a nivel local y nacional, así como ampliar los beneficios y fortalezas que traen a sus comunidades de acogida”. Recientemente el trabajo de The Trust for The Americas se ha enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la generación de gobiernos abiertos, y en la creación de centros tecnológicos comunitarios, de los cuales 6 se encuentran en Costa Rica (ubicados en San José, Alajuela y Cartago), a través de los cuales se brinda gratuitamente formación en tecnología, preparación para el mundo laboral, y empoderamiento en Derechos, entre otros. Dichos centros se desempeñan como espacios de inclusión, aprendizaje y cultura, y servirán como base para facilitar actividades encaminadas a la integración socioeconómica de la población de migrantes y refugiados nicaragüenses que radican actualmente en Costa Rica. *** Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).    Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Costa Rica

Presentación de Informe Costa Rica: caracterización y análisis de las políticas en materia de migración internacional y refugiados Leer más »

Citi Foundation and Trust for the Americas launch DIA Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad

PORT OF SPAIN, TRINIDAD Y TOBAGO, January 28, 2021 – The Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad will impact 300 young people in 2021, providing young innovators with state-of-the-art innovation and technology training, as well as access to collaboration spaces, and more to promote STEM education and entrepreneurship. Miguel Francis, DIA Young Participant from Jamaica said, “DIA Camp is a tremendous opportunity for all those innovators who want to take their projects to a next level. I received training, attended the Bootcamp, and won the pitch competition. Many young people think innovation is a sophisticated word and are afraid to explore entrepreneurship, but our job market demands to think outside the box, network as much as we can, and think about how to compete internationally. Having a laser cutter and 3D printer at the Urban Lab makes my life easier.” Young innovators and disruptive entrepreneurs will create low-cost, high-impact, high-quality innovation solutions that generate affordable access and livelihood opportunities for their communities on a long-term, sustainable basis. Some activities include Ideathons, mentorships, training, Pitch Tank competitions, and seed-fund opportunities for the most promising and innovative, youth-led projects. Democratizing Innovation in the Americas (DIA) is a regional initiative to foster innovation and empower youth using access to technology training, collaboration spaces, specialized curricula, mentorship, and financial support for their start-ups. The goal is to activate the hidden talents of youth in poverty and vulnerable to criminality. DIA is currently present in Belize, Costa Rica, Colombia, Jamaica, Panama, and Mexico. From 2016 to 2020, over 1,350 youth took part in the DIA Urban Lab in Kingston, Jamaica. At least 85 of them are now running entrepreneurship ventures, while others have found employment. For 2021, The Trust proposes adding a DIA Lab in Trinidad and Tobago. Both of the Labs will form the basis of a Caribbean regional ecosystem. READ THE OPEN CALL FOR PROPOSALS FOR LOCAL PARTNERS IN TRINIDAD AND TOBAGO. In times of uncertainty, the DIA Urban Labs provide access to more opportunities and new skills to the Caribbean youth, aimed at creating more agents of change in their communities. *** About The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.  More information: www.trustfortheamericas.org   Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Questions? Contact:        Rodrigo Iriani Senior Program Manager ririani@trust-oea.org RFP YOUTH INNOVATION LAB

Citi Foundation and Trust for the Americas launch DIA Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad Leer más »

Closing Event Innovation through Open Data in Panama

Washington, D.C. 17 de diciembre de 2020.- Después de dos años de exitosa implementación, The Trust for the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA) presenta resultados para marcar la culminación  del Proyecto “Innovación a través de Datos Abiertos en Panamá”. El proyecto denominado “Innovación pública a través de los Datos Abiertos en Panamá” se desarrolló para incentivar a los gobiernos  y a la sociedad civil de Panamá a que, de manera colaborativa, generen espacios de discusión, colaboración, deliberación de políticas públicas, y proyectos mediante el uso de datos abiertos. El proyecto fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá y se implementó en tres fases: formación técnica para servidores públicos, sociedad civil, academia, medios de comunicación y el sector privado; creación de espacios de diálogo e intercambio de ideas para fomentar la inclusión de todos los sectores en la búsqueda de soluciones; y, por último, el financiamiento de iniciativas sociales innovadoras que promuevan el uso de datos para mejorar problemas de las comunidades. Adicionalmente, este proyecto formó exitosas alianzas con distintos sectores de la sociedad incluyendo, sector privado, gobierno, academia y sociedad civil. Durante el evento de cierre se presentaron los hitos del proyecto que se construyeron de la mano de organizaciones como el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).  La agenda de presentación de resultados queda reflejada a continuación: Presentación de Resultados Proyecto “Innovación a través de los Datos Abiertos en Panamá” 17 de diciembre de 2020 – 2 pm. 2.00pm. Palabras de Bienvenida y Presentación del Proyecto. Elsa Fernández, Directora General ANTAI y Rodrigo Iriani, Gerente de Programa Senior, The Trust for the Americas 2.10pm. Resultados componente Capacitación a Funcionarios y Sociedad Civil Juan Pablo Rodríguez, ANTAI y Hamzah Haji, The Trust for the Americas 2.30pm. Y4OD – Jóvenes en Datos Abiertos Jorge Umaña, The Trust for the Americas y Lia Hernández, IPANDETEC 2.40pm. Proyectos Y4OD Modera Ariaxna Vázquez, IPANDETEC 2.55pm. Proyectos Financiados – Sistema de Transparencia Presupuestaria – Portal Caja del Seguro Social – Becas Educativas en la Comarca Modera Hamzah Haji, Coordinador Local del Proyecto, The Trust for the Americas 3.10pm. Anuncio Plataforma Seguimiento 4to Plan de Acción OGP y cierre. Elsa Fernández, Directora General ANTAI y Rodrigo Iriani, Gerente de Programa Senior, The Trust for the Americas. Sigue nuestros HT para mayor información de las actividades: #Y4ODPanama  #OpenGovPanama  Sobre The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la sobre la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos promoviendo alianzas estratégicas que generan resultados sostenibles.  The Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) de la Ciudad de Washington DC.       Visite: www.trustfortheamericas.org  Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Panamá

Closing Event Innovation through Open Data in Panama Leer más »

Patricia Villela Marino is recognized with The Trust for the Americas/OAS 2020 Humanitarian Award

Washington, D.C. December 8, 2020.- Initiatives to help the most vulnerable are more important than ever during this pandemic. The Trust for the Americas, an affiliate of the Organization of American States (OAS), recognizes an individual who has made a significant contribution this year to helping those most in need. The Executive Committee Board of The Trust for the Americas has selected Patricia Villela Marino as the winner of the 2020 Humanitarian Award for her leadership on programs that improve the odds for inmates and give them the tools to live productive and economically independent lives when they are released. As Founder and President of Humanitas360 Institute and Co-Founder of Civi-Co, a workspace that brings together civic-social entrepreneurs, Patricia has demonstrated selfless dedication to creating opportunity where it is most needed.  She creatively used technology to ensure prisoners can remain connected to their families and communities.   She has cultivated spaces for women to receive workforce training while in prison, giving them the tools and connections required to open businesses in their communities.  Patricia’s efforts have reduced the pain of families waiting for the release of loved ones and dramatically lowered the odds of recidivism. Her efforts will empower these women to live fulfilling lives. Enrique García, Chairman of the Board of Directors of The Trust for the Americas, said, “(Patricia) your work in helping incarcerated people connect to their families through technology is one example of purely humanitarian effort during this distraught time.  These people and all of Brazil are better off for your work. We deeply appreciate your commitment to educating former prison inmates and their families to allow them to start a new chapter in their lives and become productive members of society. This work is imperative for more inclusive societies.” After receiving the award Mrs Patricia Villela Marino declared: “2020 has been a difficult year for everyone, particularly in our region, where the poor are the most susceptible to the health and economic consequences of Covid-19 and often must decide between staying home and losing their jobs, or going to work and risking contagion. It’s the kind of heartbreaking decision that millions of parents make every day. By bringing people together, we can make a real difference and begin to break down the barriers that divide us. We can cultivate an environment that gives everyone a voice, and a reason to listen to those around them. This is the ultimate mission for Humanitas360: to foster a society that recognizes all of us – including and especially our most vulnerable – have extraordinary value.  And through this recognition, we are able to work together to achieve a common goal.”   This Humanitarian Award reflects the mission of The Trust to promote inclusion and development by harnessing the power of digital tools and resilience as critical components on the path to economic recovery in the region. Previous winners have included the musician, Juanes, for his work on behalf of people with disabilities in Colombia, and President Bill Clinton for the work of The Clinton Foundation in Haiti. The award was presented by Secretary General Luis Almagro Lemes in an online ceremony on December 8th, 2020. About Patrícia Villela Marino Patricia is the Founder and President of the Humanitas360 Institute and co-founder of Civi-Co, a workspace that brings together civic-social entrepreneurs. She holds a law degree from Mackenzie University in São Paulo, and was a guest student in the course on Philanthropy and the Third Sectors at the John F. Kennedy School of Government at Harvard University. She is a founding member of the Global Shapers advisory board of the World Economic Forum and created the São Paulo hub, a group of young Brazilian leaders within the Global Shapers Community. She also guided the establishment of the Latin American Platform on Drug Policy (PLPD). In addition, at the invitation of then Colorado Governor John Hickenlooper, Patricia was a member of the Executive Board of the Biennial of Americas, which convenes leaders from around the hemisphere in a fusion of art, music, culture and idea exchange. About The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.  More information: www.trustfortheamericas.org   Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Media Contact          Lara Bersano Calot Director of Communications +12024609573 lbersano@trust-oea.org Canada – Antigua & Barbuda – Argentina – Belize – Brasil – Chile – Estados Unidos – Colombia – Costa Rica – Ecuador – El Salvador – Guatemala – Honduras – Jamaica – Mexico – Nicaragua – Panamá – Perú – Puerto Rico – República Dominicana – St. Kits & Nevis – St. Lucia – St. Vincent & Granadinas – Venezuela

Patricia Villela Marino is recognized with The Trust for the Americas/OAS 2020 Humanitarian Award Leer más »

Intrare y The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, empoderan a mujeres y hombres migrantes en México

Ciudad de México 7 de diciembre.- Intrare se sumó a The Trust for the Americas para capacitar a personas migrantes, a través del Proyecto VIVE (ven, inspírate y vende). Esto les permitirá ampliar sus oportunidades económicas, además de fortalecer el tema de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Esta importante colaboración, permitió que el pasado 2 de diciembre, 18 personas refugiadas y solicitantes de refugio provenientes de: El Salvador, Venezuela, Honduras, Guatemala, Cuba, Haití, Angola y la República Democrática del Congo, fueran el segundo grupo graduado en 2020. Leydis, beneficiaria VIVE, expresó que sus proyectos a futuro han cambiado, “gracias al mapa de los sueños aprendí a trabajar en ellos y proyectar, no solo verlos en un papel sino visualizarlos. Estoy agradecida porque conseguí amigos y amigas, venezolanas y de otros países. Aquí conseguimos apoyo, podemos verlo y palparlo a pesar que no hemos coincidido de forma presencial. Proyecto VIVE me ayudó a quitar tantas ideas no positivas y cultivar nuevas semillas”. Klaudia González, coordinadora nacional del Proyecto VIVE comentó que pese a la crisis por el COVID-19, “en Proyecto VIVE celebramos estas alianzas para llegar a más personas, que a partir de la capacitación, tendrán herramientas para fortalecer sus habilidades para el trabajo y generar nuevas oportunidades”. Durante su participación, Hannah Töpler, Fundadora y Directora de Intrare, Incubadora para el empleo, dijo que en INTRARE, nuestra máxima prioridad es lograr la integración de las personas refugiadas con empleos y la sociedad, a pesar de las dificultades que crea COVID-19. Nuestra colaboración con el proyecto VIVE ha sido clave para lograrlo. Acabamos de terminar la capacitación de una nueva generación de 18 personas refugiadas en habilidades clave para el empleo. Ahora es el momento de reconstruir la economía, juntas, personas locales y refugiadas trabajando mano a mano”. La capacitación incluyó los temas de: “7 reglas de oro en la atención a la persona consumidora”, “cómo ser una líder”, “Cambia tu actitud y mejora tus ventas”, “Inteligencia emocional”, “Comunicación No violenta”, “Cómo hacer tu CV” y “Cómo prepararte para una entrevista de trabajo”. Además podrán ser parte de la comunidad de egresadas VIVE y acceder a otros beneficios como el Banco de Talento VIVE y el Directorio de Emprendimientos Trust. El Proyecto VIVE puede ser cursado de forma virtual a través de https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ donde encontrarán los temas de ventas, atención al cliente, mercadeo, promotoría y prevención de violencia, entre otros. El Proyecto VIVE es implementado en México por The Trust for the Americas desde el 2016 gracias al apoyo  de Walmart Foundation. El Proyecto tiene como objetivo ofrecer herramientas que permitan el desarrollo económico de las mujeres y darles alternativas que mejoren su condición económica y la de su familia. Entre 2016 y 2020 ha capacitado a más de 71 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 43  mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Para mayor información entra en:  Visite: www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Proyecto VIVE: @ProyectoVIVEMx Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. Mexico

Intrare y The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, empoderan a mujeres y hombres migrantes en México Leer más »

Foro GovTech ofrece espacio de intercambio de buenas prácticas en materia de gobierno digital en Centro América

Washington DC, 1 de diciembre de 2020.- Siguiendo el éxito del Foro GovTech Latam, Mexico y Argentina, presentamos la primera edición del Foro GovTech Costa Rica 2020, organizado por OS City y The Trust for the Americas con el apoyo de INNOVAAP.  El Foro GovTech Costa Rica es un encuentro de networking que reúne a los principales actores del sector público, las empresas, la academia y los organismos multilaterales, con el fin de impulsar el ecosistema de tecnología y gobierno en América Latina.  El evento busca fortalecer los vínculos entre el sector público y el privado, con el fin de impulsar el uso inteligente de las nuevas tecnologías en la mejora de los servicios públicos y las prácticas democráticas. El Foro GovTech Costa Rica es una nueva forma de fortalecer el ecosistema regional de gobierno digital y tecnología cívica.  Lucas Jolías, CEO de OSCity comenta “Este encuentro nace con nuestro convencimiento de que nos encontramos en un momento propicio para difundir actividades que permitan compartir ideas relacionadas con la transformación digital del Estado, la transparencia y el gobierno abierto, y el ecosistema GovTech en general.”   Al finalizar el Foro GovTech Costa Rica, The Trust for the Americas, OSCity e Innovaap anunciaron el lanzamiento del Fondo GovTech CR. Con esta iniciativa se buscar apoyar al Gobierno de Costa Rica en su proceso de Transformación Digital involucrando a la academia, sector público y privado y organismos multilaterales.  Rodrigo Iriani, Gerente del Programa DIA de The Trust for the Americas comenta sobre las expectativas de acceso de cara al anuncio del Fondo GovTech Costa Rica: “El fondo va a estar disponible para todas las entidades de gobiernos nacionales y subnacionales que quieran participar. Es un primer paso para promover la inversión de recursos en temas de tecnología para mejorar los servicios a los ciudadanos, con el objetivo de seguir sumando aliados en esta materia”.  El evento se llevó a cabo en la plataforma Hopin, lo cual permitió la participación de más de 200 personas.   Angélica Vega, Coordinadora del Laboratorio de innovación de la Universidad de Costa Rica, Innovaap, comenta acerca del evento y el lanzamiento del Fondo GovTech en Costa Rica “Esta iniciativa viene a facilitar un espacio de encuentro y de generación de confianza que permite a los diversos actores tanto nacionales como territoriales potenciar las capacidades en GovTech con el apoyo de las buenas experiencias internacionales. Es sumamente importante, marca un inicio de acciones coordinadas, de incentivos y de espacios de discusión que abren oportunidades únicas para el ecosistema Govtech en el país.”  La franquicia del Foro GovTech se seguirá promocionando en otras ciudades de Iberoamérica para continuar fomentando los espacios de colaboración y transparencia de gobiernos, siendo la próxima edición en Madrid el 10 de diciembre de 2020.  Para inscripciones y mayor información visita: https://hopin.com/events/foro-govtech-madrid  Sobre The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.  TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) de la Ciudad de Washington DC.       Visite: www.trustfortheamericas.org  Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Costa Rica

Foro GovTech ofrece espacio de intercambio de buenas prácticas en materia de gobierno digital en Centro América Leer más »

DIA Summit 2020 takes Jamaican youth to another level

The Trust for the Americas in partnership with the Institute of Law and Economics (ILE) and the Ministry of Education, Youth, and Information of Jamaica is launching the Youth DIA Summit during Youth Month 2020 in Jamaica.  During the Youth DIA Summit, participants will have the opportunity to learn how to REFRESH their business skills, REFOCUS their business strategies, and earn a REWARD by putting together a monetization strategy. We expect 500 participants to be empowered through the 3-weekends’ worth of hands-on online training to use social media and digital tools to learn and earn online.  In 2015, The Trust for the Americas created the program “Democratizing Innovation in the Americas (DIA)”. DIA is a regional initiative that encourages innovation and empowers new generations through access to advanced technology, creativity accelerators, collaboration spaces, personalized study programs, tutorials, and financial resources for social and economic enterprises. To date, the DIA program has benefited more than 5,000 people directly and has incubated more than 160 social and technological innovation projects in Belize, Jamaica, Costa Rica, Colombia, Mexico, and Panama.   About The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas is a non-profit organization affiliated with the Organization of American States (OAS). Established in 1997 to promote public and private partnerships, The Trust has implemented projects in 24 countries and worked with over 1,000 organizations in the region. Our initiatives seek to promote educational and economic opportunities as well as government accountability and transparency. Our unique alliance with the OAS allows us to have access to decision-makers within the region. This foundational partnership is the basis through which we create strong networks across member states and the private sector. Through the evolution of our region, The Trust continues to endure by facing challenges through strategic partnerships that promote cooperation for sustainable results. The Trust of the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization. More information: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas Jamaica Agenda Youth DIA Summit 2020

DIA Summit 2020 takes Jamaican youth to another level Leer más »

Women Economic Forum recognizes The Trust for the Americas for programs empowering women in the region

Washington D.C., November 6, 2020 – The Trust for the Americas receives the award “Iconic Companies that create a better world for all” during the Women Economic Forum (WEF) 2020 as recognition of its work focused on increasing women’s economic empowerment through the implementation of Project VIVE in Mexico.  Linda Eddleman, CEO of The Trust for the Americas, said that “It is an honor to receive this award in recognition of Project VIVE, which we have implemented in Mexico for more than four years. In partnership with Walmart Foundation and Manpower Foundation in Mexico, the project has impacted more than seventy thousand people in a vulnerable situation. Eighty percent of the trainees are women”. The WEF award acknowledges “the compromise by companies in every sector towards creating an inclusive work environment within communities, and with a focus on gender equity and empowerment. It pays tribute to companies that are making a difference with enlightened entrepreneurship and innovative practices that advance both the economy and society”. Linda Eddleman praised the Project VIVE team “This achievement wouldn’t have been possible without the commitment and passion of our team. More than 120 people have worked in this effort, the vast majority being women”. Also, she invited the audience to read the Recetario para Mujeres Poderosas: stories to inspire you, a book that compiles 70 success stories of Project VIVE’s graduated women. This book is available at The Trust for the Americas website: (https://bit.ly/3oIoyhN). The Women Economic Forum is dedicated to promoting women’s economy, organized by the She Is Foundation Latin America. Due to the COVID-19 pandemic, this year’s edition was an online event on November 6 and 7. The WEF reported attendance of more than 1,600 people and 246 academic sessions and networking spaces, thus promoting women’s inclusion and the evolution of the economy in the future. About The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.  More information: www.trustfortheamericas.org   Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Mexico

Women Economic Forum recognizes The Trust for the Americas for programs empowering women in the region Leer más »