Press releases

Jóvenes emprendedores reciben fondos semilla de la Fundación Citi para Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana

2022/10/04 Baní, República Dominicana – 27 de septiembre, 2022 – The Trust for the Americas, junto a su socio local ADASEC y con el apoyo financiero de Citi Foundation, celebraron la primera Competencia Pitch de Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana. En este encuentro presencial, 14 proyectos se presentaron ante un jurado multidisciplinario, compitiendo así por la posibilidad de ganar fondos semilla con el objetivo de fortalecer e impulsar sus emprendimientos, los cuales buscan dar soluciones a problemáticas locales en torno al desempleo, seguridad ciudadana y cambio climático. Siete de estas iniciativas resultaron ganadoras, por su potencial y factibilidad de implementación en sus comunidades.   Los jóvenes participaron en grupo o de manera individual luego de haber preparado y desarrollado sus propuestas de emprendimiento a lo largo de semanas previas de capacitación y práctica. En el evento, los jueces seleccionaron a los siguientes equipos ganadores:   Durante el encuentro, Gabriella Hache – Relaciones Publicas para el Caribe y en representación de la Fundación Citi, resaltó: “Hoy nos encontramos impulsando y motivando a nuestra juventud para continuar en su ruta de aprendizaje y crecimiento y así hacerles frente a los desafíos de un escenario laboral en constante transformación. A través de los DIA Labs, buscamos proveerle las oportunidades que los fortalezcan y generen las condiciones necesarias para mejorar sus vidas y las de sus comunidades.”   Asimismo, el Ing. Rafael Lorenzo, presidente de ADASEC, afirmó el impacto que estás iniciativas tienen en la vida de los participantes: “Es para ADASEC República Dominicana una gran satisfacción ser parte de los sueños de los jóvenes que inician su viaje de emprendimiento a través de los Laboratorios DIA de Innovación y emprendimiento de The Trust for the Americas y el apoyo de Citi Foundation. Es un antes y un después para la vida de todos los participantes, ya que han adquirido un nivel de conocimiento invaluable, que les servirá para toda su vida. Los proyectos seleccionados darán testimonio de este aprendizaje y contribuirán a mejorar el entorno socio económico de sus comunidades.”  Como parte de un ecosistema único que fomenta la innovación y el emprendimiento, los DIA Labs en República Dominicana brindan oportunidades de desarrollo a jóvenes de las comunidades de Baní, La Vega y Bonao. A través de acceso a tecnología, espacios colaborativos, entrenamiento y fondos semillas concursables, la juventud obtiene las herramientas para desarrollar sus ideas de negocios o impulsar proyectos sociales orientados a resolver desafíos locales.  En este sentido, Rodrigo Iriani, Gerente Senior del Programa DIA de The Trust for the Americas, le aseguró a los jovenes que “las competencias Pitch organizadas por el Programa DIA, son una celebración del esfuerzo y el compromiso de la juventud en ser parte de la solución con respecto a los desafíos locales. Continuar adquiriendo habilidades y aprovechando estas oportunidades marcarán la diferencia para el desarrollo individual y colectivo.”  La Competencia Pitch de Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana, son sólo el primer paso en su andadura empresarial, que busca mejorar la calidad de vida de los participantes, retribuir a la comunidad y marcar la diferencia en la vida de su gente.     ***    Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.    Facebook: The Trust for the Americas  | Twitter: @Trust4Americas   Sobre el Programa Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA):   DIA es una iniciativa regional que promueve el fortalecimiento de los procesos democráticos en la región y el empoderamiento de nuevas generaciones a través del acceso a capacitación en tecnología, currícula especializada, espacios de colaboración, mentorías y apoyos financieros para el desarrollo de emprendimientos sociales y económicos.  Sobre Citi:  Citi, el banco líder global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios corporativos y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y administración patrimonial. Información adicional: www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Blog: http://blog.citigroup.com | Facebook: www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi   Sobre la Fundación Citi:  La Fundación Citi trabaja para promover el progreso económico y mejorar la vida de las personas en comunidades de bajos ingresos en todo el mundo. Invertimos en esfuerzos que aumentan la inclusión financiera, catalizan oportunidades laborales para los jóvenes y reinventan enfoques para construir comunidades económicamente dinámicas. El enfoque “Más que Filantropía” de la Fundación Citi despliega la enorme especialización de Citi y su gente para cumplir nuestra misión e impulsar el liderazgo de ideas y la innovación. Para ver más información, visite www.citifoundation.com  República Dominicana

Jóvenes emprendedores reciben fondos semilla de la Fundación Citi para Proyectos Innovadores de los DIA Labs en República Dominicana Read More »

La Universidad Nacional De Cuyo, The Trust For The Americas y Klimber anuncian la apertura de un centro de habilidades digitales y oportunidades económicas en Luján De Cuyo

2022/10/04 Washington DC – Luján de Cuyo – Buenos Aires – 4 de octubre de 2022.  Como parte de las acciones para ampliar el alcance de la Franquicia Social POETA en América Latina, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), el mayor centro de educación superior de la Provincia de Mendoza, anunció conjuntamente con The Trust for the Americas y KLIMBER, la apertura y el inicio de actividades de un Centro POETA que beneficiará a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad. El Centro ha sido posible gracias a la donación de recursos tecnológicos y financieros necesarios para su puesta en marcha por parte de Klimber. El anuncio de hoy es el puntapié inicial de una serie de acciones en base al convenio firmado entre Klimber y The Trust for the Americas en mayo de este año, para auspiciar la inclusión económica y social de personas que viven en situaciones vulnerables mediante capacitaciones en habilidades digitales y para la vida. La UNCUYO, a través del Programa Economía Social y Ambiente de la Secretaría de Extensión, se suma a la iniciativa como socio implementador del programa POETA a través de sus entrenadores con un foco claro: fomentar el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo de la comunidad en la región a fin de potenciar y desarrollar el espíritu emprendedor local y facilitar oportunidades económicas a través de la digitalización. El Centro funcionará en las instalaciones de la Municipalidad de Luján de Cuyo que puso a disposición el espacio físico para el aula en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de Agrelo. Al respecto, Alex Figueroa, Chief Operating Officer de The Trust for the Americas, comentó que “la Franquicia Social POETA (FSP), nace del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) con el fin de replicar y expandir un modelo de prácticas exitosas y de gran impacto social. La alianza con Klimber nos permite fortalecer nuestro alcance a instituciones sin fines de lucro y académicas en el Cono Sur, para que se integren a la franquicia social con todos sus beneficios. Esta alianza con empresas privadas en la región es uno de los mejores caminos para aportar al desarrollo local con experiencias y conocimientos regionales. Es un modelo de desarrollo muy innovador que nos permite acompañar modelos sostenibles de crecimiento, acompañamiento local, inclusión económica y financiera de poblaciones vulnerables, entendiendo las necesidades de las comunidades locales gracias al trabajo conjunto entre empresas privadas, la academia y las ONG.” Las instituciones miembros de la Franquicia Social que forman parte de la alianza con Klimber recibirán, de parte de The Trust for the Americas, los beneficios de la membresía avanzada que incluyen, entre otras cosas, acceso a contenidos del Aula Virtual en habilidades digitales para la vida y el emprendedorismo, Licencias de Microsoft para las computadoras y capacitaciones para fortalecer su institucionalidad (comunicación, monitoreo y evaluación, entre otras). Por su parte el Secretario de Higiene Urbana de la Municipalidad de Luján de Cuyo , Lic. Mariano Barrera, destacó el enorme prestigio que implica trabajar con la Universidad Nacional de Cuyo, siendo una garantía de calidad en el proceso de capacitación y formación. Asimismo resaltó el valioso trabajo que la comuna ha estado desarrollando junto con la empresa Klimber en otras áreas también vinculadas con la sustentabilidad y agradeció la confianza de The Trust for The Américas para sumar a Luján de Cuyo en esta red de trabajo colaborativo en pos de crear mejores oportunidades e inclusión para todos. Desde la UNCUYO, el Vicerrector Gabriel Fidel, afirmó: “para nosotros es una enorme alegría estar participando, ya que una de las principales misiones de la Universidad, junto con la enseñanza, es la extensión universitaria. A partir de ésta se busca tener una relación de ida y vuelta y una relación fuerte con la sociedad. La Universidad pública se debe a la sociedad que es la que la sostiene. En un mundo lleno de desigualdades, la Universidad celebra la articulación con The Trust for the Americas y Klimber, para apostar a una sociedad más justa donde la educación y específicamente la alfabetización digital sea un derecho de todos y todas”. En tanto, la Secretaria de Extensión de la UNCUYO, Celeste Parrino, agregó: “la Universidad es una institución que sólo tiene sentido si su actividad es puesta al servicio de la sociedad. Agradecemos ser parte de este Programa e iniciativa. Desde la Universidad vamos a trabajar para potenciarlo ya entendemos que la educación es un derecho para todos.” Por su parte, Diego Naveira, Chief ESG Officer de Klimber, dijo: “el compromiso que asume Klimber con acortar la brecha de cobertura en Latinoamérica no está asociado únicamente a que cada vez más personas puedan acceder a los seguros. También está ligado a la construcción de un futuro donde la tecnología ayude a incluir social y financieramente a personas que nunca tuvieron la posibilidad de formarse. Así podremos crear un futuro en el que prime la igualdad de condiciones para desarrollarse y desenvolverse en la vida, no solo profesional, sino también personalmente. Estamos ansiosos por abrir aulas POETA a lo largo de la región junto a The Trust for The Americas y brindar nuevas oportunidades”. The Trust for the Americas creó la “Franquicia Social” como modelo de desarrollo social que busca consolidar y fortalecer una red de Centros Tecnológicos dirigidos por ONGs, entidades del sector público, privado e instituciones académicas, a través de las cuales se brinda una oferta metodológica compuesta de recursos y capacitaciones presenciales y en línea, servicios y beneficios para la promoción de la inclusión social y la generación de oportunidades económicas y educativas en poblaciones vulnerables, con el objetivo de crear un futuro más igualitario. — Acerca de Klimber Klimber es la insurtech que está cambiando el mundo de los seguros desde 2018, con el propósito de acortar la brecha de cobertura en Latinoamérica. Es pionera por crear el primer seguro de vida digital en la región y, desde ese momento, ha innovado permanentemente, ofreciendo productos de accidentes personales, salud, autos y

La Universidad Nacional De Cuyo, The Trust For The Americas y Klimber anuncian la apertura de un centro de habilidades digitales y oportunidades económicas en Luján De Cuyo Read More »

First-in-Canada Digital-Skills Program Launched By NWAC, OAS & The Trust for Americas is First Step Toward Indigenous Economic Resiliency, Inclusion and Reconciliation

September 28, 2022 (Washington DC and Gatineau, Que) – The Trust for the Americas, the Organization of American States (OAS), and the Native Women’s Association of Canada (NWAC) are pleased to announce the Canadian launch of a digital-skills training initiative for Indigenous peoples that has proven to be successful across Latin America. The POETA DigiSpark Canada Project, which will contribute to economic inclusion, reconciliation, and resilience, is designed to empower Indigenous peoples with skills in the high-demand technology and digital-services industries. The POETA program started in 2004 and the POETA DigiSpark project began in 2012 and now operates in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Peru, Puerto Rico, and Uruguay. The Canadian pilot project marks the first time POETA DigiSpark will be run with a partner in Canada. Under the terms of a memorandum of understanding signed by The Trust for the Americas and NWAC, the Trust will provide NWAC with the template for the program, including training for the trainers and hands-on experience for the participants. Along with culturally sensitive training in digital literacy and computer competence, those who take part will learn life skills necessary for the workplace. The initiative will be funded by public and private entities. Training will be offered out of NWAC’s new Social, Cultural, and Economic Innovation Centre in Gatineau, Que., and will also be offered remotely to permit those living outside the National Capital Region to take part. Upon completion, participants will receive a certificate of competence. “NWAC is thrilled to have been selected to run this remarkable program in Canada,” said NWAC Chief Executive Officer Lynne Groulx. “Indigenous women, transgender, and gender-diverse people have been left behind when it comes to economic reconciliation. Only 2.2 per cent of employees in the tech workforce are Indigenous. We need to take concrete action to end that economic marginalization, and this project help address the inequity.” Linda Eddleman, CEO of the Trust for the Americas mentioned that “we are especially honored to announce this program in the year of our 25th anniversary.  The Trust for the Americas was established in 1997 to promote public and private partnerships and, since then, we have implemented projects in 26 countries and worked with over 1,000 organizations. Our unique alliance with the OAS provides access to decision makers within the region. This foundational partnership is the basis upon which we create strong networks across member states and the private sector. I want to personally thank the Secretary General of the OAS, Luis Almagro, NWAC Executive Director, Lynne Groulx, and Dr Daniel Cano, Senior Advisor to the Secretary General in Indigenous matters, for being part of this announcement.” Finally, Luis Almagro, Secretary General of the OAS, closed the announcement event mentioning that “according to the American Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, adopted by the member states of the OAS on June 2016, and the following Plan of Action, I see how this project targets critical issues that affect indigenous peoples in the hemisphere. The success of the project should become an example to achieve inclusive, sustainable, social and economic development with indigenous communities and the region as a whole.” — About The Trust for the Americas The Trust for the Americas is a non-profit organization affiliated with the Organization of American States (OAS). Established in 1997 to promote public and private partnerships, The Trust is incorporated in the U.S. and has legal presence in Canada. The Trust has implemented projects in 26 countries and worked with over 1,000 organizations in the region. Our initiatives seek to promote educational and economic opportunities as well as government accountability and transparency. Through the evolution of our region, The Trust continues to endure by facing challenges through strategic partnerships that promote cooperation for sustainable results. The Trust of the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization. About NWAC The Native Women’s Association of Canada is a national Indigenous organization representing political voices of Indigenous women, girls, and gender-diverse people in Canada, inclusive of First Nations—on and off reserve, status, and non-status, disenfranchised—Inuit, and Métis. It was founded on the collective goals of enhancing, promoting, and fostering the social, economic, cultural, and political well-being of Indigenous women in their respective communities and Canadian societies. Canada

First-in-Canada Digital-Skills Program Launched By NWAC, OAS & The Trust for Americas is First Step Toward Indigenous Economic Resiliency, Inclusion and Reconciliation Read More »

The Trust for the Americas y Fundación AES Dominicana participan en ferias de emprendimiento.

01 de septiembre de 2022– Santo Domingo, República Dominicana. – La Fundación AES Domincana, en alianza con The Trust for the Americas, culminaron las capacitaciones del Proyecto “Potenciando el Emprendimiento Innovador”. A través de esta iniciativa y mediante capacitaciones, 170 personas crearon y fortalecieron sus emprendimientos destinados al desarrollo local en los municipios de Boca Chica, La Caleta y Los Mina. Durante cuatro meses, las personas beneficiarias recibieron capacitaciones en herramientas digitales y empresariales, destrezas gerenciales y administrativas, así como mentorías personalizadas para nuevos empresarios.   En el marco de dicho proyecto, el 29 y 31 de agosto se realizaron tres ferias de emprendimiento. En estas, los participantes, a través de una competencia de Pitch, concursaron por un incentivo económico para el desarrollo o expansión de sus empresas. Durante el evento, los beneficiarios tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y servicios a potenciales clientes. Para la ocasión estuvieron participando como jurados, Madelka MacCalla, Vicepresidente global de Stakeholders e impacto social de la Corporación AES, quien visitó al país para participar de la feria, Bredyg Disla, Vicepresidente Ejecutiva de la Fundación AES Dominicana, Luz Marina Correa, Gerente de Proyecto de The Trust for the Americas, y directivos del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). “Decidimos hacer una segunda fase de esta iniciativa cuando evaluamos las historias de éxitos de las personas que se capacitaron en el 2019, hoy nos cuentan como tienen modelos de negocios exitosos y han servido como canales para replicar lo aprendido. Desde la Fundación AES Dominicana hemos decidido continuar fortaleciendo este programa de emprendimiento llevándolo a otras localidades a nivel nacional para lo cual también hemos hecho una alianza con Promipyme facilitándole ya los emprendedores capacitados y pre evaluados para el acceso a financiamiento blando”, indicó Edwin De los Santos, Presidente de la Fundación AES Dominicana. En este sentido, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas comentó que “la selección de los proyectos ganadores estuvo a cargo de un grupo de jurados representantes de AES Dominicana, The Trust for the Americas y otros expertos en las aéreas de desarrollo empresarial, quienes evaluaron la viabilidad financiera, sostenibilidad, creatividad, innovación y coherencia en su modelo de negocio, de cada proyecto.” En esta ocasión, ambas instituciones felicitaron a todos los participantes del proyecto, con especial mención a aquellos ganadores de la competencia de pitch. Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, celebró este evento ya que “desde el año 2011 venimos trabajando con la Corporación AES para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad en Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y República Dominica. Estamos muy satisfechos con los logros alcanzados a lo largo de los años, y sabemos que juntos seguiremos cerrando brechas en nuestro hemisferio” Cabe destacar que, la alianza AES Dominicana y The Trust for the Americas, ha beneficiado a 340 personas, quienes han fortalecido sus emprendimientos a través de la capacitación e incentivos económicos, mientras que otros han recibido acompañamiento de mentorías especializadas. —  Sobre The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. www.trustfortheamericas.org Sobre la Fundación AES Dominicana La Fundación AES Dominicana es una organización que trabaja por la salud de la Tierra y por el bienestar de sus habitantes, nos enfocamos en atender las necesidades medioambientales, culturales, de emprendimientos y la economía naranja, como áreas esenciales para garantizar un desarrollo humano sostenible. Además de responder a las necesidades nacionales en situaciones de emergencia y desastres naturales.  Sobre AES Corporation: Es una compañía de energía global Fortune 200. Proporciona energía asequible y sostenible a 15 países a través de una diversa cartera de negocios de distribución, así como instalaciones de generación térmica y renovable. República Dominicana

The Trust for the Americas y Fundación AES Dominicana participan en ferias de emprendimiento. Read More »

Belizean Entrepreneurs Receive Funding at the DIA Innovation Lab for Youth

Belmopan, Belize – August 18th, 2022 – The Trust for the Americas, in partnership with the University of West Indies – Open Campus and the financial support of the United States Embassy in Belmopan, celebrated the first Pitch Tank Competition of 2022 at the DIA Innovation Lab for Youth. The Lab provided 12 disruptive young minds with the opportunity to present innovative business ideas before a panel of judges to compete for seed funding.   To identify disruptive ideas and ventures aimed at solving economic and social challenges, the DIA Program welcomed projects from different categories: economic, youth, and community empowerment to content creation. During the event, the judges: Dr. Leroy Almendarez, Director of Beltraide, Marcello Blake, President of the Belize Chamber of Commerce and Industry (BCCI), and Shalaw Leslie, Belizean entrepreneur and founder of Farmed to Perfection, thoroughly evaluated the innovations and selected the eight winning teams. The judges considered the premises and business plan quality.    The winning projects include:    Through access to technology, collaborative spaces, training, and competitive seed funding, the DIA Innovation Lab for Youth aims to create an agents-of-change youth network fostering innovation.   Briannie Young, a Pitch Tank competition participant mentioned: “I believe that, as entrepreneurs, we have ideas, and passion drives us to execute them. The DIA experience pushed us to know and understand that there is help, mentorship, and guidance out there that we can all look forward to receiving. It is programs like these that ensure Belizean youth and across the Caribbean that they can move forward.”  This competition is just the first step in their entrepreneurial journey, which seeks to improve the individual’s quality of life, give back to the community and make a difference in the life of its people. Therefore, each Pitch Tank organized by the DIA Program is a celebration of the effort and commitment of the youth and the promise of the essential things they will do for themselves and their country.      ***   About The Trust for the Americas:    The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.    More information:  www.thetrustfortheamericas.org      Facebook: The Trust for the Americas  | Twitter: @Trust4Americas    About Democratizing Innovation in the Americas (DIA):   DIA is a regional initiative launched to foster innovation and empower new generations through access to technology training, specialized curricula, collaboration spaces, mentorship, and financial resources for social and economic ventures.  Belize

Belizean Entrepreneurs Receive Funding at the DIA Innovation Lab for Youth Read More »

La Confederación Patronal de la República Mexicana “COPARMEX” firma convenio de colaboración con The Trust for the Americas para ampliar programas de entrenamiento y oportunidades económicas

La Confederación Patronal de la República Mexicana “COPARMEX” firma convenio de colaboración con The Trust for the Americas para ampliar programas de entrenamiento y oportunidades económicas Ciudad de México, México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana “COPARMEX” firmó un memorándum de entendimiento con The Trust for the Americas, entidad afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), para impulsar estrategias que permitan beneficiar a las poblaciones de bajos ingresos en México, mediante proyectos y programas sostenibles e innovadores. La alianza permitirá que, con apoyo de organizaciones afiliadas, COPARMEX implemente programas de capacitación en habilidades digitales, técnicas y para la vida, con el objetivo de promover las oportunidades económicas para las personas beneficiarias, a través de microemprendimientos y vacantes para la empleabilidad formal, estudios formales y pasantías. Las máximas autoridades de ambas instituciones dieron unas palabras con motivo de la firma del convenio y brindaron conclusiones sobre lo que significa este nuevo camino de trabajo para impactar la vida de miles de personas mexicanas mejorando sus conocimientos sobre las habilidades de los trabajos del futuro. Al respecto, Francisco López, Director General Coparmex comentó “Para la Confederación, la cooperación internacional es uno de los pilares de nuestras acciones, hoy somos pioneros en impulsar la “diplomacia empresarial”; Además, estamos muy contentos de poder trabajar con una organización como Trust que está tan ligada a nuestros principios y valores, pero además a nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo; el cual se rige por los principios de respeto a la dignidad humana, la libre competencia, un régimen democrático y de derecho y la acción solidaria, subsidiaria, responsable e incluyente de la sociedad y del gobierno; los cuales, estamos ciertos de que se fortalecerán con esta alianza”. Por su parte, Linda Eddleman, CEO en The Trust for the Americas destacó que este tipo de alianzas son el inicio del trabajo que realizamos para el desarrollo de comunidades más resilientes y preparadas para los trabajos del futuro, y destacó “Las iniciativas de The Trust for the Americas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. La alianza única del Trust for the Americas con la OEA permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Y en esta ocasión la alianza que iniciamos con Coparmex es el tipo de alianzas que nos permite seguir desarrollando programas exitosos en México.” Los esfuerzos se centrarán en promover la inclusión y el talento humano de las mujeres, grupos LGBTIQ+, personas con discapacidad y comunidades indígenas, como una estrategia esencial de competitividad dentro del sector productivo. La alianza entre COPARMEX y The Trust for the Americas fomentará el desarrollo económico y social de México, lo que le permitirá contribuir a superar los desafíos de este país y de la región, a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. Conozca más aquí Mexico

La Confederación Patronal de la República Mexicana “COPARMEX” firma convenio de colaboración con The Trust for the Americas para ampliar programas de entrenamiento y oportunidades económicas Read More »

Foro GovTech Costa Rica 2022: un espacio de intercambio entre sectores para avanzar en la aplicación de la tecnología en el Estado

San José, Costa Rica – 12 de agosto, 2022. El pasado 4 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del Foro GovTech Costa Rica 2022, un evento organizado por The Trust for the Americas y OS City, con el apoyo del Laboratorio colaborativo de Innovación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (InnovaAP – UCR). Esta edición se permitió el intercambio entre especialistas del sector público, las empresas y start-ups, la academia, organismos multilaterales y sociedad civil sobre temas cruciales como es la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector público, la digitalización de trámites administrativos y el uso de datos abiertos.  El evento fue llevado a cabo por primera vez en un formato híbrido y contó con la asistencia de Enrique Zapata, Coordinador Inteligencia de Datos, Govtech y Gobierno Abierto de CAF, y Yolanda Martínez, Overall Lead GovStack Initiative, Digital Development Bureau, International Telecommunications Union, por parte de organismos multilaterales. En representación del sector académico, asistió Melissa Hernández Sánchez, Coordinadora de proyectos de innovación pública de Innovaap; Kevin Moraga García, profesor universitario, Instituto Tecnológico de Costa Rica; Jorge Mora Flores, Experto; Henry Lizano, CIO, Universidad de Costa Rica; Paola Vega-Castillo, Profesora e Investigadora del Instituto Tecnológico de Costa Rica; y Juan Gowland, director de la Diplomatura en Gobierno Digital, Universidad Austral.  Por parte del sector público, se contó con la presencia de Lourdes Araya, Vicealcaldesa de la Municipalidad de Esparza, Luis Papagni, Subsecretario de Innovación Administrativa, Gobierno de la Nación Argentina, y Jesse Golland, Oficial Económico Embajada de Estados Unidos. En cuanto al sector privado, asistió Ilan Melendez, Líder de proyecto Blockchain, LACChain; Guillermo Villanueva, CEO de Extrimian; Aura Cifuentes, Strategic Ecosystem Manager de Ágata Agencia Analítica; y cuatro startups govtech: Grupo Inco con la Municipalidad de Esparza, SmArtech con la Municipalidad de Heredia, Neural Coder con la Municipalidad de Mora y LisTica con la Municipalidad de Cañas.  Este encuentro significó un gran paso en el fortalecimiento del ecosistema GovTech o del “futuro del gobierno” no solo en Costa Rica, sino también en toda la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Rodrigo Iriani, Gerente Senior del Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA), explicó cómo The Trust for the Americas viene trabajando con el Gobierno costarricense desde hace seis años en la promoción de la colaboración y acercando actores como sector público, sector privado, la academia, organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación. El objetivo es promover soluciones más innovadoras a la ciudadanía a través de mejores servicios.   Por su parte, el director ejecutivo de OS City, Jesús “Chuy” Cepeda, afirmó que las nuevas tecnologías obligan a los gobiernos iberoamericanos a adaptarse a los requerimientos del mundo digital, de manera que se mejore la administración y los servicios públicos.  Como parte de las conclusiones del foro, se resaltó la necesidad de desarrollar políticas públicas holísticas pensadas en cómo la tecnología puede facilitar y agilizar los procesos burocráticos y mejorar la vida de los ciudadanos. En este sentido, se habló de la burocracia invisible, pues el GovTech no busca eliminar la burocracia, sino hacerla más eficiente. Asimismo, se enfatizó en la importancia de facilitar estos ecosistemas de intercambio, así como de generar ámbitos de colaboración entre sectores, ya que todos tienen un rol fundamental en la transformación pública, los datos abiertos y el blockchain como medios para generar transparencia y confianza en los ciudadanos. Por último, se llamó a la acción, a no dejar estos esfuerzos en palabras, porque este es un largo proceso que requiere interoperabilidad y un cambio cultural generalizado.  Si te perdiste el evento en vivo, no dejes de acceder a la grabación en el siguiente link para conocer los paneles que más te interesan: https://plus.os.city/forocostarica   La franquicia del Foro GovTech se seguirá promocionando en otras ciudades de Iberoamérica para continuar fomentando los espacios de colaboración y transparencia de gobiernos.    ***  Sobre The Trust for the Americas:    The Trust  for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.    The Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) de la Ciudad de Washington DC.         Visite: www.trustfortheamericas.org    Facebook: The Trust for the Americas  | Twitter: @Trust4Americas   Costa Rica

Foro GovTech Costa Rica 2022: un espacio de intercambio entre sectores para avanzar en la aplicación de la tecnología en el Estado Read More »

The Trust for the Americas and Humana People to People Belize Sign an Agreement to Empower Youth in Belize

Belmopan, Belize. August 2022 – The Trust for the Americas and Humana People to People Belize (HPPBZ) signed a Memorandum of Understanding (MOU) to create a framework for cooperation between The Trust for the Americas and Humana People to People Belize.  This partnership aims to promote the socio-economic inclusion of youth. Strengthening institutional capacity, fostering and sharing knowledge, and transferring expertise will lead to the well-being of the people of Belize and achieve the common goals of The Trust for the Americas and HPPBZ for a more inclusive and prosperous Belize.  The MOU seeks increased entrepreneurship and innovation opportunities for Belizean youth, specifically in the Stann Creek and Toledo districts, using the Democratizing Innovation in the Americas (DIA) Lab. The cooperation will include access to the DIA lab facility, training activities for HPPBZ community hubs, and the HPPBZ network and community centers. This collaboration will be in place for twelve months.   The DIA Lab Belize is funded by a CARSI-ESF grant administrated by the US Embassy in Belize. The Lab seeks to develop youth talent and increases innovation by capacity-building, identifying and linking labor market needs with youth skills, and creating a new collaborative mentality between public officials, civil society leaders, and youth.  ***  About the Trust for the Americas:  Trust for the Americas is a non-profit organization affiliated with the Organization of American States (OAS), established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean.   DIA is a regional initiative launched to foster innovation and empower new generations through access to technology training, specialized curricula, collaboration spaces, mentorship, and financial resources for social and economic ventures.  About Humana People to People Belize (HPPBZ): Humana People to People Belize (HPPBZ) is a non-governmental organization registered and operating in Belize, since 2007. Its mandate is to improve the standard of living and the way of life of those affected by poverty in Belize through social assistance, education, and welfare programs.  Humana People to People Belize (HPPBZ), is an organization whose capacity-building efforts target the poor and vulnerable in rural communities. HPPBZ employs 35 people and implements three flagship programs in education, civil society strengthening, and community development in the Toledo and Stann Creek Districts, targeting over 1,000 families in 32 communities.  Belize

The Trust for the Americas and Humana People to People Belize Sign an Agreement to Empower Youth in Belize Read More »

Young Innovators Graduate at The DIA Lab in Trinidad and Tobago

Port of Spain, Trinidad and Tobago – July 27th. The DIA Lab in Trinidad and Tobago celebrated the graduation ceremony of 72 young Trinbagonians. The DIA training program seeks to inspire young innovators and entrepreneurs to develop solutions that generate livelihood opportunities and economic development within their communities.  The graduation was held during a virtual ceremony. Attendees included the Honorable Foster Cummings, Minister of Youth Development and National Service; Mrs. Patricia De Leon Henry, National Director, National Social Development Programme, Ministry of Social Development and Family Services; Mrs. Beverly Reid-Samuel, Acting Permanent Secretary, Ministry of Sport and Community Development; Mr. Quimey  Del  Rio, DIA Senior Project Officer,  The Trust for the Americas; Ms. Diane Jebodhsingh, Operations and Technology Head, Citi Trinidad and Tobago; and Members of the Board of Management, CARIRI; Chief Executive Officer, Mr. Hans Erich Schulz; Mr. Meghnath Gosein, Executive Manager Corporate Services and Mrs. Denise Ferguson, Human Resources Manager, CARIRI.  The Minister of Youth Development and National Service, The Honorable Foster Cummings commented during his speech at the ceremony: “The DIA Youth Innovation Lab is an exemplary program for youth, as it takes a holistic approach toward improving the lives of young people around the world. It is evident that in conceptualizing this initiative, The Trust for the Americas took into consideration the various issues young people face and created a solution-oriented Program.”  Rodrigo Iriani, DIA Senior Program Manager at The Trust for the Americas closed the ceremony by stating: “The DIA Lab Trinidad and Tobago is a safe space, for direct beneficiaries, the youth of Trinidad and Tobago, and for the communities. This is a training space and a place in which everyone is invited to use and benefit from technology.”   The DIA Lab Trinidad and Tobago is one of the latest labs of the “Democratizing Innovation in the Americas (DIA)” Program of The Trust for the Americas. With financial support from Citi Foundation, the Lab is implemented by The Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI). The Lab empowers youth, particularly at-risk youth through access to state-of-the-art technology training, collaboration spaces, specialized curricula, mentorship, and seed funding grants. To learn more about the DIA Innovation Lab Trinidad and Tobago please visit: https://www.trustfortheamericas.org/programs/dia/dia-urban-lab-youth-innovation-trinidad-and-tobago   ***  About  The  Trust for the Americas:    The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.    More information:  www.trustfortheamericas.org     Facebook: The Trust for the Americas  | Twitter:   @Trust4Americas  Trinidad & Tobago

Young Innovators Graduate at The DIA Lab in Trinidad and Tobago Read More »

Se publica en revista científica estudio sobre el impacto de Proyecto VIVE, una de las iniciativas de The Trust for the Americas en México

El pasado mes de abril la Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo (RIED) de la Universidad de Zaragoza (España) incluyó el artículo científico “Oportunidades económicas para mujeres mexicanas de nivel socioeconómico bajo: resultados de un programa de capacitación técnica de habilidades para la vida”. Este artículo, llevado a cabo por académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, analizó los alcances, logros y lecciones aprendidas del Proyecto VIVE (Ven, inspírate y vende) iniciativa de The Trust for the Americas, implementada con el apoyo de Walmart Foundation. Entre 2016 y 2021, VIVE capacitó a mujeres mexicanas que vivían alguna situación de vulnerabilidad con el fin de prepararlas para acceder a una oportunidad económica a través de un empleo formal o emprendimiento. Durante esos 5 años, el proyecto llegó a más de 71 mil personas en 29 estados de la República Mexicana, de las cuales 78% fueron mujeres. El artículo de investigación presenta múltiples hallazgos positivos en el cierre de la brecha de género. Por ejemplo, se destaca que, gracias a Proyecto VIVE, 2 de cada 5 de las egresadas encuestadas obtuvieron una mejor oportunidad económica después de terminar su capacitación. Adicionalmente, se detalla que VIVE tuvo un impacto positivo en la vida de las participantes, no solo económico sino personalmente. Un enfoque esencial de esta iniciativa fue la inclusión de componentes orientados a la prevención de violencia hacia las niñas y mujeres, así como en la mejora de la autoestima de sus participantes. En este rubro, 26% de las beneficiarias encuestadas reportaron que estas capacitaciones les ayudaron a mejorar su autopercepción e incrementar su autoestima. Al mismo tiempo, Proyecto VIVE fue un claro ejemplo de la importancia de construir alianzas con organizaciones civiles y gubernamentales para beneficiar a un mayor número de mujeres en condiciones de vulnerabilidad o en situaciones de violencia. La publicación destaca la importancia que las participantes dieron a los componentes en emprendimiento, en contraste con los componentes para las ventas y retail, como una opción para acceder a oportunidades económicas con un esquema flexible que les permita continuar con sus tareas de cuidado o con otras iniciativas de ingreso. Desde The Trust for the Americas seguiremos trabajando en pro de la inclusión de las mujeres en toda la región, utilizando como fuente de mejora el conocimiento y las lecciones que nuestra experiencia con distintas iniciativas nos ha dejado. Si te interesa conocer más sobre el impacto de Proyecto VIVE, puedes leer el artículo “Oportunidades económicas para mujeres mexicanas de nivel socioeconómico bajo: resultados de un programa de capacitación técnica de habilidades para la vida” (actualmente solo se encuentra en inglés) dando clic aquí. Mexico

Se publica en revista científica estudio sobre el impacto de Proyecto VIVE, una de las iniciativas de The Trust for the Americas en México Read More »