María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala

En el marco del Proyecto POETA DigiSpark, The Trust for the Americas, en colaboración con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, socio local en Guatemala, y Eidos Global realizaron la capacitación en Habilidades para el Futuro a personas docentes y facilitadores, y a personas con discapacidad. El piloto se realizó durante noviembre y diciembre de 2021, logrando que 246 personas, se capacitaran en habilidades digitales, para la vida y el empleo, tales como: Neurofinanzas​, Salud Mental, Creación de propuestas de valor, Actitud de ventas​ y Marketing Digital​. La población beneficiada fueron personas y docentes con y sin discapacidad visual y/o auditiva​, Padres/tutores de personas con discapacidad​, el equipo del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, y personas de las distintas alianzas de la institución. Brandon, docente beneficiado del piloto, indicó que “Ésta oportunidad de estudios fue como una preparación para continuar caminando hacia el logro de mis metas personales y profesionales. ​ Las herramientas que nos brindó Microsoft, Eidos Global y The Trust of The Americas fueron bastante buenas y los docentes expositores brindaron material de apoyo para cada docente.​” Sabemos que estas herramientas serán de gran utilidad en las aulas y se reflejará en un mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual de las personas docentes que participaron.

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala Read More »

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código” 

Durante el mes de noviembre y diciembre, The Trust for the Americas y los Socios Locales de la Franquicia Social POETA nos sumamos Code.org para promover “la Hora del Código” en América Latina.  Lara Sepúlveda, Gerente de Alianzas en Code.org, impartió la capacitación “Programar con Minecraft y Código Flappy” español y portugués, para preparar a representantes de las organizaciones socias de la FSP y que pudieran replicar esta capacitación entre sus beneficiarios.  Este 2021, La Hora del Código tuvo una dinámica diferente. Iniciamos el 17 de noviembre, con una capacitación impartida por Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, gracias a su experiencia, replicó sus conocimientos con personas facilitadoras de las diferentes organizaciones que conforman la red de la FSP. Con esto, los socios locales se fortalecieron para replicar tan interesante sesión.  Luego de un gran compromiso por parte de los socios locales y coordinadoras Trust, fue el 19 de noviembre que los socios locales de Brasil, tuvieron el primer encuentro, en una sesión de saludo, organizada por Fatima Galeazzo, Coordinadora Nacional – Brasil, se reunieron más de 180 personas representantes de las organizaciones: ITI – Instituto Tecnológico Inovação, Unilehu, OSJC – Obras Sociais Jerônimo Candinho, IDEAR y Casa dos Sete. Esta sesión estuvo llena de diversidad, pues además participaron todas las personas del equipo POETA.  Luego de esta interesante sesión, las instituciones aliadas replicaron la capacitación de la Hora del Código entre la población beneficiaria, llegando a más de 417 personas de todas las edades, desde niños y niñas, hasta adultas mayores.  Los Socios Locales de Colombia y Ecuador, fueron los segundos en reunirse para celebrar la Hora del Código, una interesante sesión llena de diversidad. Luego del saludo del equipo POETA responsable de estas sedes: Diana Andrade, Mónica Delgado, Luz Marina Correa y María Camila Guerra, fue la Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador, quien realizó la capacitación de “Programando con Minecraft”.  Esta sesión llegó a 43 personas conectadas simultáneamente, a través de Microsoft Teams, pero, además, instituciones como: Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador (Ecuador), Microempresas de Colombia (Colombia), ParqueSoft Nariño (Colombia) y Politécnico de Occidente (Colombia), tuvieron la participación de más de 80 personas, de forma presencial, de diferentes edades, desde niños y niñas acompañados de sus madres, hasta personas adultas.   A la iniciativa, también se sumaron organizaciones de Chile, con una participación de 19 personas representantes de cuatro organizaciones que son parte de la FSP. Esta sesión fue interesante, porque permitió que los socios se conocieran e intercambiaran experiencias, además de coincidir que, debido a temas electorales en el País, trabajarán en conjunto para celebrar la Hora del Código durante el mes de enero.  Desde Costa Rica, Hogar Siembra, socio local de la FSP, 40 mujeres jóvenes aprendieron a codificar en la “Hora del Código”. Venezuela fue otro socio local que sumó a 15 personas jóvenes, en ambas sedes, la participación fue presencial, sumando la programación a su experiencia sobre tecnología.  Los Socios locales de El Salvador, lograron reunir a más de 80 personas de forma virtual y presencial, mientras que los socios locales que cerraron esta maravillosa campaña fueron de México y Costa Rica, en una sesión virtual, con la participación de 18 miembros de las instituciones aliadas, que recibieron capacitación por parte de Lourdes Serrano, Coordinadora de México, y Maite Capra, Coordinadora Regional.  Sin duda, la Hora del Código fue una gran experiencia para “demostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos y ampliar la participación en el campo de las ciencias de la computación”.  De acuerdo con Code.org “La Hora del Código tiene lugar cada año durante la Semana por la Educación en Ciencias de la Computación.”

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código”  Read More »

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital 

El Marketing Digital se define como el conjunto de actividades que son ejecutadas por una empresa o persona natural, con los objetivos de conseguir nuevos negocios o clientes, crear una identidad de marca que conlleven a nuevas alianzas, hacer un uso eficiente de medios o herramientas digitales para impactar los negocios y promocionar productos eficientes con estrategias que permitan aumentar las ventas y tener mayor visibilidad del negocio.  Como parte de las actividades del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), The Trust for the Americas te invita a conocer las video cápsulas de Marketing Digital donde conocerás más de esta interesante actividad.  Los temas que encontrarás en la serie de 19 vídeos son:  Este material está dirigido a emprendedores(as), empresarios(as), microempresarios(as) que desean implementar herramientas digitales para lograr un proceso de adaptación digital.   Al terminar esta serie de vídeo cápsulas, se habrán desarrollado habilidades que permiten una mayor penetración al mercado web, ampliación del portafolio de productos y servicios en formatos digitales, cobros electrónicos que aceptan todos los medios de pago y otras herramientas que nos acercan a una transformación digital al nivel de las empresas más grandes del país.  Conoce más aquí

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital  Read More »

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento 

¿Te imaginas ayudar a otras personas a hacer realidad la idea que lo conecta con su propósito?  The Trust for the Americas a través de su programa POETA y en colaboración con Cubo Social, iniciaron capacitación a docentes que traban con personas emprendedoras, para replicar el Bootcamp de Emprendimiento 2021 gracias a \”Aprender a Emprender\”. Enseñar a emprender es un componente de aprendizaje práctico, que tiene como objetivo principal, contribuir con la formación de personas facilitadoras dedicadas a promover el emprendimiento en diferentes ámbitos. Además de contribuir con la tarea de capacitar y promover madurez a emprendedores para convertir sus ideas en empresas, así como a microempresarios para perfeccionar y fortalecer sus proyectos en marcha.  Este Bootcamp es un curso completo, que tiene como objetivo principal replicar el Bootcamp de Emprendimiento con sus alumnos, alumnas o estudiantes que tengan un emprendimiento, así fortalecer las habilidades técnicas y para la vida de las personas emprendedoras, a partir de una experiencia de aprendizaje dinámica, cercana y desafiante.    El emprendimiento es un camino de vida para la creación de valor y bienestar en la sociedad e impactar positivamente nuestro entorno. Es la estrategia que nos conecta con un propósito compartido y nos impulsa a trabajar con entusiasmo para hacer solucionar problemas y hacer del mundo un mejor lugar para vivir. 

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento  Read More »

The Trust for the Americas compartió buenas prácticas en CSEdCon 

The Trust for the Americas participó en la Conferencia internacional sobre la enseñanza escolar de las ciencias de la computación (CSEdCon 2021), organizada por Code.org, organización sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a la ciencia de la computación en las escuelas y aumentar la participación de mujeres jóvenes y estudiantes de otros grupos subrepresentados.  Este evento se realizó del 3 al 5 de noviembre en Los Ángeles, Estados Unidos, con el objetivo de brindar espacios que permitan desarrollar estrategias, explorar colaboraciones e interactuar con otras personas que se esfuerzan por resolver los mismos problemas a la hora de promover la educación en ciencias de la computación.  Verónica Philippe, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, compartió con Code.org y otras organizaciones internacionales, los retos en común y los objetivos para el 2022 de los esfuerzos que The Trust for the Americas realiza en favor de la inclusión digital y la consecución de empleos en ciencias de la computación.  Además, se compartieron buenas prácticas sobre esfuerzos para cerrar la brecha digital de género, se exploraron los retos en común y avances en cuanto a la inclusión digital de comunidades rurales, en donde se dificulta el acceso de la conectividad a internet. En este año, Code.org y The Trust for the Americas seguirán colaborando en favor de la inclusión en las ciencias de la computación a través de iniciativas como La Hora del Código y Yo Puedo Programar, a realizarse durante noviembre y diciembre de 2021. 

The Trust for the Americas compartió buenas prácticas en CSEdCon  Read More »

OEA reconoció labor de The Trust for the Americas para capacitar a mujeres migrantes

En el marco del Proyecto “Fortaleciendo las Capacidades del Gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida para la recepción de migrantes y refugiados” la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció el trabajo realizado por The Trust for the Americas en capacitar a mujeres nicaragüenses refugiadas en Costa Rica. Durante la presentación de resultados de la primera fase del proyecto, Maricarmen Plata, Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, agradeció a “The Trust for the Americas, socio a nivel de terrero”, por su rol importante en la capacitación de emprendedoras migrantes de Nicaragua, para desarrollar sus habilidades empresariales y digitales. Maricarmen Plata reiteró que “la OEA pone a disposición las herramientas para seguir contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, y de sus comunidades de acogida. Así como abrir nuevos espacios para la cooperación nacional.” Maite Capra, Coordinadora Regional en The Trust for the Americas, trabajó durante siete meses en la capacitación de las mujeres nicaragüenses: “establecimos una comunicación fluida que se refleja en la numerosa cantidad de intercambios relacionados con sus emprendimientos, sus dificultades, sueños y dosis de realidad”, explicó.   Maite recordó que “este grupo de 12 mujeres, han trabajado analizando videos que en The Trust for the Americas se han creado para empoderar a otras mujeres en condiciones similares. Tuvimos el atrevimiento de reunirnos presencialmente una única vez, para desarrollar un taller sobre CANVAS, respetando protocolos de distanciamiento, herramientas de protección, en un espacio físico-abierto, lleno de plantas y vida. Ese día nos conocimos cara a cara y se conformó una RED SORORA que se mantiene hasta el día de hoy. Estamos en una etapa muy significativa, ellas han creado sus CANVAS y con apoyo de una experta en el tema, los hemos revisado minuciosamente con el fin de retroalimentar y potenciar cada uno, para una pronta implementación.” Al final de las capacitaciones nueve mujeres no solo recibieron un subsidio de mil dólares, sino que crearon su plan de inversión adherido a los conocimientos construidos sobre emprender de forma segura y con calidad, que han ayudado a mejorar notablemente su emprendimiento. La implementación del Proyecto estuvo a cargo del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, en estrecha colaboración con el Gobierno de Costa Rica, con el apoyo de los Gobiernos de España y Corea del Sur.

OEA reconoció labor de The Trust for the Americas para capacitar a mujeres migrantes Read More »

Intrare y The Trust for the Americas, a través del POETA, empoderan a mujeres y hombres migrantes en México

Intrare, Integración para Personas Refugiadas y Migrantes, se sumó a The Trust for the Americas para capacitar a personas migrantes, a través de la Franquicia Social POETA y el Proyecto VIVE. Esto les permitirá ampliar sus oportunidades económicas, además de fortalecer el tema de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Esta importante colaboración, permitió que desde 2019 personas refugiadas y solicitantes de refugio provenientes de: El Salvador, Venezuela, Honduras, Guatemala, Cuba, Haití, Angola y la República Democrática del Congo, se capaciten en habilidades técnicas y personales para incrementar sus oportunidades económicas. Yolani, beneficiaria VIVE, expresó que sus proyectos a futuro han cambiado, “El Proyecto VIVE fue muy importante para mí porque, a pesar de que yo ya tenía experiencia en servicio al cliente, me ayudó a desarrollar habilidades nuevas y mesentí motivada a alcanzar mis objetivos”. Hannah Töpler, Fundadora y Directora de Intrare, Incubadora para el empleo, dijo que en INTRARE, nuestra máxima prioridad es lograr la integración de las personas refugiadas con empleos y la sociedad, a pesar de las dificultades que crea COVID-19. Nuestra colaboración con el proyecto VIVE ha sido clave para lograrlo. Ahora es el momento de reconstruir la economía, juntas, personas locales y refugiadas trabajando mano a mano”. La capacitación incluye los temas de: “7 reglas de oro en la atención a la persona consumidora”, “cómo ser una líder”, “Cambia tu actitud y mejora tus ventas”, “Inteligencia emocional”, “Comunicación No violenta”, “Cómo hacer tu CV” y “Cómo prepararte para una entre de trabajo”. Además, podrán ser parte de otros beneficios como el Banco de Talento Trust y Directorio de Emprendimientos Trust.

Intrare y The Trust for the Americas, a través del POETA, empoderan a mujeres y hombres migrantes en México Read More »

Tierra Blanca, sumó esfuerzos con The Trust for the Americas para capacitar a 22 personas a través del Proyecto VIVE

El Municipio de Tierra Blanca en el estado de Veracruz, México,  sumó a 22 personas a la capacitación del Proyecto VIVE, esto gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio. En una ceremonia virtual, las personas egresadas compartieron su experiencia al tener nuevas herramientas para ampliar sus oportunidades económicas, durante el evento el Lic. Rafael Montiel Martínez, regidor sexto del H. Ayuntamiento de Tierra Blanca felicitó la iniciativa de The Trust for the Americas para beneficiar a la población. “Felicitamos al Proyecto VIVE por este convenio, hombres y mujeres que han podido capacitarse por este medio tendrán una salida o una forma de motivarse a salir adelante. Agradecemos a The Trust for the Americas por voltear a ver a Tierra Blanca”, sumó Montiel Martínez. Esta capacitación incluyó temas de emprendimiento y empleabilidad, lo que permitirá a las personas egresadas ampliar sus oportunidades económicas y fortalecer una mejor calidad de vida para ellas y sus familias. Klaudia González, coordinadora del Proyecto VIVE en México, agradeció a las autoridades por sumarse al Proyecto e impulsar la capacitación para que más personas sumen en pro de su empoderamiento económico. Rosario Muñoz, graduada del Proyecto VIVE, dijo que “emprender (para ella) es iniciar o mejorar algo que ya está, para mí ha sido algo nuevo pero con la situación que estamos viviendo ha sido diferente y estamos tratando de mejorar. Proyecto VIVE significa la oportunidad de crecer, salir adelante y conocer. Hay cosas que ya hacíamos y la capacitación reforzó que las hacíamos bien y que podíamos mejorar”. Por último, el Lic. Eduardo Alonso López, Director de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, expresó que “agradezco a las personas que estuvieron involucradas para lograr que 22 participantes se pudieran graduar el día de hoy, sé que implicó mucho esfuerzo por parte de las personas graduadas y de las personas del Proyecto VIVE”. Esta generación se suma a las más de tres mil 300 personas capacitadas en México desde marzo de 2020, fecha en la que transformamos las capacitaciones a un esquema virtual, siguiendo las recomendaciones de distanciamiento por la Organización Mundial de la Salud como resultado de la pandemia por el COVID 19. Actualmente, se pueden sumar a las capacitaciones del Proyecto VIVE a través del Aula Virtual http://aulavirtual.trustfortheamericas.org/, las personas egresadas podrán tener acceso a otras herramientas de impulso a la economía como: Banco de Talento Trust, Directorio de Emprendimientos Trust, Comunidad de Egresadas VIVE y más. Si te interesa formar parte del Proyecto VIVE, puedes escribir a oportunidades@trust-oea.org

Tierra Blanca, sumó esfuerzos con The Trust for the Americas para capacitar a 22 personas a través del Proyecto VIVE Read More »

The Trust for the Americas impulsa a personas emprendedoras en LAC

El pasado 24 de septiembre, The Trust for the Americas lanzó el Directorio de Emprendimientos Trust, una iniciativa que busca impulsar los emprendimientos de las personas que se han beneficiado a través de sus diferentes programas. Durante el lanzamiento María Liliana Mor, Directora de Innovación de Negocios y Alianzas Regionales, comentó que “esta nueva herramienta está llena de contactos emprendedores y emprendedoras que han pasado por los proyectos de The Trust for the Amercias, que tendrán la oportunidad de conectarse y sobre todo, aprender sobre los productos que cada una de ellas tiene”. María Liliana recordó que “el Directorio nació de un Proyecto, bellísimo, en México que se llama VIVE: ven, inspírate y vende. Su misión ha sido empoderar a mujeres, ¡a más de 50 mil mujeres!, hemos llegado a más de 70 mil personas con este proyecto. Muchas de estas mujeres en su proceso de capacitación se dieron cuenta que querían emprender y necesitábamos un espacio para visibilizar sus emprendimientos”. En 2019 se lanzó el Directorio de Emprendedoras del Proyecto VIVE, mismo que fue ampliado un año después para registrar a emprendedoras y emprendedores de Latinoamérica y el Caribe. “El Directorio de Emprendimientos Trust busca ampliar el Directorio de Emprendedoras VIVE para generar un espacio colaborativo que recopila información de los emprendimientos generados por personas egresadas de nuestros proyectos de capacitación en América Latina”, explicó el equipo de oportunidades económicas del Proyecto VIVE: Úrsula Sánchez y Elizabeth Laredo. María Fernanda Sierra, Gerente Senior de Proyectos – POETA, agregó que “esta herramienta digital está vinculada al Sistema de Información del Trust, lo que corrobora que las personas registradas sean egresadas de alguno de los programas de The Trust for the Americas”. Actualmenete, el Directorio de Emprendimientos Trust cuenta con un registro de más de 170 personas de México, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana y Chile. Para conocer más de esta iniciativa, puede ver el lanzamiento completo en: https://www.youtube.com/watch?v=BptTPDucJSE Si quieres conocer el directorio, puedes visitar: https://bit.ly/2RuaBo4

The Trust for the Americas impulsa a personas emprendedoras en LAC Read More »

“In order to prevent violence against women, it is fundamental to identify it in a timely manner”: Specialist

The National Institute of Statistics and Geography (INEGI, for its Spanish name) informed that in Mexico during 2019 more than 66% of women had experienced at least one type of violence. Olga Sánchez Cordero, Secretary of the Interior (SEGOB in Mexico), emphasized that despite the important efforts for labor equality, it has not been reached yet. “According to the OCDE, we have a 30% difference in remuneration between men and women. This inequality also causes an unequal distribution of domestic work and we have to advocate for this equitable distribution and for parental care” asserted the Secretary. Recently, during the confinement measures taken in response to Covid-19, there has been an increase in the distress calls regarding family violence as reported by the 911 service of response and support in Mexico. Considering this scenario, The Trust for the Americas, through the VIVE Project, launched a digital course “Prevention of violence against women and girls” which will be available in the Virtual Classroom free of charge thanks to the support of The Walmart Foundation. In an interview with Alma Burciaga, independent consultor and creator of contents for the online course, held through Facebook Live, she stated that a fundamental step in the prevention of violence is being able to identify it in a timely manner, hence, the course uses an accessible and easy-to-understand language and describes the different types of violence. “This course will help us realize the different ways violence can be manifested. It is so normalized that we do not know we are living violence and we can find it in both public spaces like the workplace, streets, markets, schools, etc. and in private spaces, which could even be our own homes. Even before birth, we are already labeled” explained Ms. Burciaga. According to the Interamerican Convention to Prevent, Sanction and Eradicate Violence against Women, better-known as Convención de Belém do Pará,  violence against women is defined as “that violence against women constitutes a violation of the human rights and fundamental liberties, and totally or partially limits women in their recognition, enjoyment and exercise of said rights and liberties; given that violence against women is an offence against human dignity and a manifestation of the historically unequal power relationships between women and Man, act or omission based in gender, that causes physical, psychological, patrimonial, economic and/or sexual damage or suffering or even death; both in the public and private spheres”. Even though the topic was added to the training curriculum of VIVE in 2018, “This is a completely new course” according to Alma Burciaga. “I really put an effort into finding new videos and materials relevant to current events. I also tried to include the context of the global pandemic caused by COVID-19. In the course you can find the following topics: Gender roles, Stereotypes, How a violent person behaves, How I feel when being violated, The Cycle of Violence, and descriptions of Psychological Violence amongst others.” The 10-hour course is now available in Spanish at https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ and people who successfully complete it can acquire a participation diploma. About the VIVE Project: VIVE Project: VIVE in Spanish means “Come, be inspired and sell”. The Walmart Foundation supports this project implemented in Mexico by The Trust for the Americas, in partnership with the ManpowerGroup Foundation. Since 2016, VIVE seeks to increase the economic empowerment of Mexican women through training in technical skills such as sales, retail, customer service, and life skills like entrepreneurship, effective communication and leadership. The training is aimed at low-income women over 15 years old from communities in vulnerable situations. VIVE has had a presence in 184 municipalities, in 28 Mexican states. During 2018, The Trust added to the curriculum the course on prevention of violence against girls and women. In this way, the project’s objective is that participants increase their chances of accessing formal economic opportunities in these areas, as well as helping to prevent gender violence. About Walmart:  Together, Walmart and the Walmart Foundation generally provide more than $1 billion in cash and in-kind to support programs that align with its philanthropic priorities. Walmart Foundation focuses on areas where they can do the most good – combining the unique strengths of the business alongside philanthropy. The ability to draw on Walmart’s business strengths, providing more than just funding, helps Walmart’s philanthropy to deliver greater societal impact. Today, Walmart.org, through the combined philanthropic efforts of both Walmart and the Walmart Foundation, creates opportunities for people to live better every day.

“In order to prevent violence against women, it is fundamental to identify it in a timely manner”: Specialist Read More »