El contexto actual nos empuja a implementar estrategias sobre nuevos hábitos de vida en diversos sectores educativos y laborales, de la mano de herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo y el fortalecimiento de nuevas habilidades para mejorar el desempeño. Para esto es importante contar con herramientas tecnológicas que sean un aspecto central, para acelerar los procesos de transformación digital en el rediseño y puesta en marcha de los modelos de negocio.
Como una medida de respaldo y apoyo a las comunidades más vulnerables, AES Dominicana y The Trust for the Americas impulsan el Proyecto Potenciando el Emprendimiento Innovador 2022 orientado hacia el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de ideas de negocio y pequeños emprendimientos de personas mayores de 18 años.
Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas viajó a República Dominicana para socializar el Proyectoncon las poblaciones de Boca Chica, Los Mina y La Caleta, el cual iniciará sus capacitaciones en la tercera semana de marzo.
Durante este tiempo, las personas emprendedoras recibirán capacitaciones virtuales a través de 9 módulos del modelo de negocio Canvas, así como herramientas digitales y empresariales. Al término, las personas participantes que culminen satisfactoriamente las capacitaciones, se prepararán para la Feria de Emprendimiento, en la cual concursarán por fondos financieros semilla que brinda la Fundación AES Dominicana para los mejores emprendimientos.

Esta Feria de Emprendimiento se llevará a cabo en el mes de agosto y los emprendimientos serán evaluados por un jurado de expertos conformado por representantes de AES Dominicana, The Trust for the Americas y otros representantes locales en República Dominicana. Además, las personas ganadoras recibirán acompañamiento, seguimiento y mentorías permanentes por parte del equipo de trabajo de The Trust for the Americas.
En el año 2019 se capacitaron 160 personas, mediante una estrategia de capacitación integral, fortaleciendo sus habilidades empresariales y comerciales mediante el uso de diversas herramientas para la construcción de modelos de negocio, fomentar el uso de las redes sociales para aumentar las ventas, habilidades en el manejo financiero del negocio y habilidades comunicativas para presentar su modelo de negocio y propuesta de valor, para acceder a incentivos económicos destinados al desarrollo y crecimiento de su negocio; en el cual 31 emprendimientos fueron reconocidos por los Fondos Concursables de AES.
Pingback: Potenciando el Emprendimiento Innovador en República Dominicana  — Blog – Ana de los Santos